El resto del mundo vive para comer, mientras que yo como para vivir.” Sócrates } Enfermedad sistémica, crónica, progresiva y multifactorial que se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa. En su etiología se involucran alteraciones en el gasto energético, desequilibrio en el balance entre aporte y utilización de las grasas, causas de carácter neuroendocrino, metabólicas, genéticas, factores del medio ambiente y psicógenas. Para conocer mas de la epidemiologia de la obesidad en México dar click en el siguiente vinculo. http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2010/gm106g.pdf DATOS DE OBESIDAD EN MEXICO Y EL MUNDO } En México 72% de las mujeres adultas y 67% de los hombres sufren sobrepeso u obesidad. } 26.5% de los adultos tienen colesterol elevado, de los cuales 28.8% son mujeres y 22.7% son hombres. } La obesidad representa el 34% del presupuesto del IMSS y se calcula que esta cifra se duplicará dentro de cinco años, lo que...
Esta guía dirigida para el médico de atención primaria, constituye un proyecto editorial necesario en el ámbito de la mejora de la gestión clínica de la incapacidad laboral y se enmarca dentro de una política de cooperación y alianza entre instituciones de la Administración General del Estado, en este caso entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto de Salud Carlos III a través de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. El progreso en la mejora de la atención al enfermo en una edad laboralmente activa supone, una doble ventaja para el enfermo: Por un lado la buena gestión del proceso clínico y por otro que el médico de atención primaria, acceda al conocimiento de las implicaciones del proceso sobre la actividad profesional del paciente. Estas implicaciones pueden considerarse en un sentido bidireccional: de una parte la valoración del impacto que la actividad profesional tiene en la evolución del proceso clínico y por otra en la valoración de las limitac...
Un concepto positivo y una buena autoimagen potenciarán nuestra capacidad para desarrollar nuestras habilidades y aumentará nuestra seguridad. Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y física del organismo, Este taller de autoestima y autoconcepto personal, persigue que profundicemos en el concepto que tenemos de nosotros, los condicionantes que están influyendo en dicho concepto, así como contribuir a la mejora de su autoestima. Para conocer los puntos a evaluar da click aquí
Comentarios
Publicar un comentario